Quantcast
Channel: Miscelánea histórica de Cistierna y Montaña Oriental Leonesa.
Viewing all 216 articles
Browse latest View live

7º CONFERENCIA DEL CICLO LOS ORÍGENES DE LA NACIÓN ESPAÑOLA DE LOS CÁNTABROS A PELAYO. LA CALZADA DEL ESLA VÍA SALIAMICA ROMANA. Eutimio Martino-Siro Sanz. El 9 de Abril, sede del Instituto Biblico y Oriental de Cistierna.

$
0
0
La calzada del Esla el monumento romano más importante de la Montaña Oriental Leonesa ha entrado en la "Lista Roja de Hispania Nostra", dudoso honor que nos debe impeler a seguir su estudio para que desde el conocimiento, las autoridades a las que competen estas materias se decidan de una vez a conservarla y otorgar la importancia que tiene. Ya lo hemos dicho en alguna ocasión, este singular camino puede vertebrar de Norte a Sur el turismo que busca paisaje y patrimonio histórico bien integrado. Ojalá no sea tarde.

 
La Entrecisa (Crémenes). (Foto: Siro Sanz)

Tramo de la Vía Saliámica o Calzada del Esla en San Roque, Las Salas. (Foto: Siro Sanz)

RESUMEN DE LA CONFERENCIA: La Calzada del Esla, Vía Saliámica Romana. Eutimio Martino-Siro Sanz. Instituto Bíblico de Cistierna.

$
0
0



Aunque algunos se empeñen en negar la romanidad de este camino que discurre de Sur a Norte siguiendo el curso del Esla, y en Riaño se bifurca para cruzar la cordillera, las pruebas que lo  atestiguan  son realmente abrumadoras y permiten documentarlo en todas sus etapas históricas.
  • Es una vía de conquista romana que discurre junto al Astura, río que separaba a los cántabros de los astures. Sabemos por Floro y Orosio conocedores de la fuente de Tito Livio que: “Augusto salió a luchar contra cántabros y astures”; muchos autores afirman que Augusto les sometió a la vez. Interpretan la palabra griega “ama” en ese sentido, obviando que ese término también significa: de una vez. Y de una vez por todas sometió a estos dos valerosos pueblos, los últimos de toda Hispania en rendirse al romano. Augusto les separa por su frontera natural el Esla; primero ataca a los cántabros, después a los astures. Para dar la batalla de Bérgida (Valdeburón) y el Vindio (Picos de Europa), ambas en territorio cántabro, consignadas en las fuentes, y a falta de una flotilla de helicópteros, tuvieron los romanos que hacer caminos siguiendo las cuencas altas del Esla y Cea.
  • Durante la romanización Crémenes, población situada entre los tramos más notables de la calzada: El Pajar del Diablo y Las Salas,emerge como uno de los núcleos romanizados más importantes. Núcleo vadiniense e incluso romano, afirmado por tantas lápidas indígenas y dos romanas, una de ellas dedicada a Iupiter Optimo Máximo. Un foco romano-indígena de esas característica tenía que estar  comunicado con la meseta y a su vez con el núcleo vadiniense del otro lado de la cordillera situado entre la confluencia del Güeña y el Sella en Corao.
  • Durante la Alta Edad Media, nos podemos preguntar por dónde subieron los árabes a dar batallas tan importantes como la de Covadonga o la de Pontumio. En los siglos IX y X, un tiempo en el cual los cristianos no estaban para realizar ese tipo de obras debido al peligro islamita, aparece bien documentado dicho camino. En 874 el Pajar del Diablo en el lugar del Ventaniello o la Entrecisa se documenta en un gran deslinde; por lo tanto ese paso era notable y bien conocido. En  Aleje y Corniero se le denomina carraria antiqua en el S. X. En 973 en Retuerto, empalme de la vertiente Norte con el río Esla, se denomina al camino como vía saliamica o del río, pues ese es el significado de salia nombre indígena, y amnis nombre latino para río que forman un compuesto hidronímico prerromano y latino. Tampoco es extraño para nosotros que algunas calzadas se denominen por el nombre de los ríos inmediatos, conociendo la veneración casi supersticiosa de los romanos por las aguas e incluso los indígenas.
  • Y por último durante la Edad Moderna, las mandas que deja el Arcediano de Sajambre para repararos y conservación del camino, ilustra a la perfección la pobreza de medios de nuestros concejos, imposibilitados técnica y materialmente para la construcción de obra tan magna.

Que la inclusión de la Calzada del Esla en la LISTA ROJA DE HISPANIA NOSTRA, sirva para que “AMA” DE UNA VEZ POR TODAS, los ayuntamientos y concejos por donde pasa tomen  medidas protectoras que conserven para el turismo y en especial para aquellos que se dirigen a Santiago de Compostela un camino por el que discurrió la vida material y cultural de nuestros pueblos hasta tiempos muy recientes. 
 
 Tramo de la Calzada del Esla en las Salas. (Foto: Siro Sanz)



SAN GUILLERMO DE PEÑACORADA EN LA TRADICION EN LA HISTORIA Y EN SUS RELIQUIAS. Conferencia en la Rectoral de Cistierna, sábado 17 de Mayo.

$
0
0

Entre las personas espirituales que se dicen cultas y más entre el vulgo descreído existe una cierta prevención hacia las reliquias, sobre todo en estos tiempos en los cuales reverdece el interés y la búsqueda de alguna del ellas; no las menos importantes por cierto. Para el creyente católico las reliquias de los santos deben tener un interés especial. Su culto comenzó asociado a los mártires y su tumba, de ahí el deseo por conseguir reliquias del martir, testigo de Dios en la vida y en la muerte gloriosa. 
En el hombre santo. la cristiandad católica ve a  un mediador poderoso, un testigo y confesor de la fe; de ahí el repartir las reliquias de su cuerpo para multiplicar la veneración mediadora a los lugares lejanos donde no se podía disfrutar de la presencia de la tumba martirial. En la conferencia del 17 de mayo se abordará la figura de S. Guillermo de Peñacorada, muy presente aún en la tradición y en la historia de los pueblos que rodean el Macizo de Peñacorada. Una personalidad sugestiva que atraviesa los siglos, monje benedictino, prior en el monasterio de Santa María de los Valles y ermitaño en la cueva de Cistierna. La conferencia se imparte en la Sede del Instituto Biblico, lugar idóneo para hablar de esta Tebaida leonesa que comprendía el macizo de Peñacorada y el cercano Pardomino. Ante la pregunta de si existieron reliquias auténticas de San Guillermo, nuestra respuesta es afirmativa. Existierón y existen hasta ahora, conservadas por la monjas cistiercienses de S. Miguel de Dueñas  en el Bierzo desde que fueron transferidas allí en el siglo XIII. Al fin y al cabo los restos de San Guillermo, monje benedictino han sido guardados y venerados durante 800 años por generaciones de hijas de S. Benito. Después de nuestra petición las monjas cistercienses decidierón compartir graciosamente una parte de nuestro Santo Patrón. Y así Cistierna, recupera la tradición de la veneración de la reliquía de S. Guillermo perdida poco después de la guerra civil.

Imagen de San Guillermo de Peñcorada en la gruta de cistierna. (Foto: Siro Sanz)

Reliquia de S. Guillermo de Peñacorada, cedida por la Reverenda Madre Abadesa de S. Miguel de las Dueñas. (Foto: Siro Sanz)

San Guillermo de Peñacorada, en la Tradición, en la Historia y en sus Reliquias. Sede del Instituto Biblico y Oriental de Cistierna. RESUMEN DE LA CONFERENCIA.

$
0
0



Cistierna retoma una tradición perdida durante la guerra civil cuando la iglesia de Santa Maria fue quemada y desapareció el retablo renacentista,  libros de fábrica, de sacramentos, y los de la mayordomía de S. Guillermo de Peñacorada que atesoraban una documentación preciosa sobre la gruta donde se ha conservado la memoria del monje y ermitaño Guillermo durante ocho siglos. También se perdió la reliquia de S. Guillermo que el pueblo veneraba con un beso ritual el día de la bajada del santo a la villa. De niño escuche en casa, cuando nos visitaba nuestro pariente D. Julián Tejerina de Carande, Canónigo de la catedral de León, que a S. Guillermo, los de Cistierna le teníamos que buscar en el Bierzo y ahí nació mi interés por recuperar algo del mismo. En 1915 en una excavación en las ruinas del monasterio de S. Guillermo (ladera Este de Peñacorada) apareció una tumba con restos humanos, precipitadamente fueron reputados como los de S. Guillermo, obviando que en dicho monasterio también se hicieron enterrar muchos señores de la casa de Prado. No se tuvo tampoco en cuenta que había memoria de la existencia de reliquias de S. Guillermo de Peñacorada en el Bierzo, en concreto en el monasterio cisterciense de S. Miguel de las Dueñas, a este monasterio habían llegado desde el cercano monasterio también cisterciense de S. Guillermo de Villabuena. Los gloriosos reyes de León Fernando II, y su hijo Alfonso IX, favorecieron mucho al monasterio de Santa María de los Valles de Peñacorada, donde fue prior el monje y eremita Guillermo. Existen documentos del año 1171 que nombran al eremita y monje, como prior en esa casa. La estrecha relación del Tuejar con Sahagún desde el S. X y las diferentes menciones a monjes en los monasterios del valle incluso a Guillermo como monje y eremita nos confirma que no eran canónigos los que habitaban en Santa María de los Valles, sí monjes sujetos a la regla de S. Benito. Hacia 1305 el monasterio de Santa María de los Valles ha cambiado el nombre por el de S. Guillermo.
La llegada de las reliquias al Bierzo tiene su explicación. Cuando el matrimonio de Alfonso IX con su prima Teresa de Portugal es anulado, la reina funda en 1229 el monasterio de Villabuena en el Bierzo para sus hijas Sancha y Dulce, después ella misma se retirará al de Lorvao en Portugal. El monasterio que al principio se llamó de Santa María, enseguida trocó el nombre por el de S. Guillermo cuando se trajeron las reliquias desde la Montaña Oriental. Al ser Peñacorada patrimonio regio hasta que comienza el auge de la nobleza local en la baja Edad Media, es fácil pensar que la reina Teresa dispuso de esas poderosas reliquias sin dificultad, y más en un momento en el cual las dos infantas son herederas a la corona de León, pretendida por la otra mujer de Alfonso IX, Berenguela de Castilla, para su hijo Fernando. Convenía por tanto que las dos infantas se enterrasen en un convento. Desde la primera mitad del S. XIII los restos de S. Guillermo se conservaron en el Bierzo hasta hoy. Así lo afirman también José Mª Canal Pagín (Historiador), Alfonso Prieto (catedrático de Derecho Canónico) y Concha Casado (antropóloga y escritora). Existe además una memoria de 1585 conservada en el archivo conventual de S. Miguel de Dueñas que dice al referirse a la arqueta donde se guardan los restos del santo: "RELIQUIAS DE S. GUILLERMO DE PEÑACORADA, QUE SE TRAJERON AQUÍ DESDE VILLABUENA". Por lo tanto la secuencia histórica del traslado es la siguiente: 1)muerte del santo en fecha indeterminada a finales del S. XII; 2)traslado de los restos  por doña Teresa reina de León al Bierzo, a principios del S. XIII, para fundar en Villabuena el monasterio de S. Guillermo; 3) en 1525 del monasterio de Villabuena arrasado por una crecida del río Cúa, bajan los restos del santo al monasterio de S. Miguel de Dueñas donde se conservan hasta hoy día. Nuestra labor ha sido reconstruir este periplo que nadie había explicado hasta ahora, y recordar a los cisterniegos que existían reliquias AUTÉNTICAS
Por fin, el día 28 de Marzo realizadas muchas gestiones y con la colaboración de: NUESTRO PÁRROCO DON AVELINO QUE DESDE EL PRINCIPIO APOYO TODAS LAS GESTIONES, LA ASOCIACIÓN RUTA VADINIENSE, EL INSTITUTO BIBLICO Y ORIENTAL QUE SIEMPRE ME ANIMÓ A INVESTIGAR, nos acercamos a la comunidad cisterciense de S. Miguel de las Dueñas donde su abadesa Doña Mercedes Martín y la comunidad tuvieron a bien compartir una parte mínima de los restos de nuestro patrón que allí se custodiaban. En definitiva han sido casi 30 generaciones de hijas de S. Benito en el Bierzo, las que han guardado las reliquias y memoria de S. Guillermo de Peñacorada también monje benedictino, uniendo de esta forma con lazo espiritual y cultural la villa berciana de S. Miguel con la de Cistierna al otro extremo de la provincia, en la Montaña Oriental leonesa. Sirvan también nuestros esfuerzos de homenaje para las generaciones pasadas que miraron siempre por el decoro y guarda de la ermita en la gruta de Peñacorada, nos alcanza la memoria a algunos que ya gozan de la visión eterna: D. Nemesio Montañés, D. Angel Cuesta, D. Pergentino Rodríguez, D. Tarsicio Fernández, D. Matías Concellón, Don Clementino Diez, D. Victoriano Martínez, D. Alberto González y muchos más.

Documento de cesión de la reliquia, firmado por la R.M. Abadesa Doña Mercedes Martín, Don Avelino Gutierrez, párroco de Cistierna y Juan García  mayordomo de S. Guillermo. (Foto: Siro Sanz)


Imagen de Santa Teresa de Portugal, esposa de Alfonso IX de León, artífice del traslado de los restos de S. Guillermo de Peñacorada al monasterio de Villabuena fundado por ella en el Bierzo. La imagen se conserva en un retablo lateral de S. Miguel y representa a la fundadora con la maqueta del monasterio de Villabuena en la mano izquierda. (Foto: Siro Sanz)
Relicario ubicado en el coro del monasterio de S. Miguel. En el primer piso presidiendo el relicario y en el centro se ubica una caja que guarda el cráneo de S. Guillermo de Peñacorada. (Foto: Siro Sanz)

La madre tornera muestra la reliquia de S. Guillermo a D. Avelino, párroco de Cistierna. (Foto: Siro Sanz)

La reliquia cedida es la cabeza del femur del santo, reservada en el secreto de este relicario para la veneración de los fieles de Cistierna. (Foto: Siro Sanz)
Foto de grupo con la comunidad de S. Miguel de las Dueñas. En el centro junto a D. Avelino párroco de Cistierna,  la Reverenda Madre Abadesa Doña Mercedes Martín.(Foto: Siro Sanz)

El día 19 de mayo de 2014, a las 8.30 de la tarde, la reliquia de San Guillermo después de ser bendecida por el sacerdote fue expuesta a la veneración de los fieles en la iglesia de Cristo Rey de Cistierna, se rescata del olvido una tradición perdida hace más de 70 años. (Foto: Siro Sanz)

CRONICAS MORISCAS DE UN CRISTIANO VIEJO DE LAS MONTAÑAS DE LEÓN: La magia en el medio urbano del Magreb- Al Arab. Rituales extáticos para convocar a los jnum. La ceremonia de Lilat

$
0
0



Cuando se pregunta a los marroquíes si se practica la magia (sahir) en su tierra, lo niegan avergonzados. Sobre todo, lo niegan en los últimos tiempos cuando las interdicciones rigoristas wahabies ajenas al Islam Maliki del Magreb-Al- Arab, intentan acabar por todos los medio con unas prácticas antiquísimas, influenciadas también por los cultos animistas de más allá del Sahara, anteriores a la conquista musulmana, parte integrante de la cultura e idiosincrasia bereber e incluso de la otrora abundante población judía. Se alzan últimamente voces para la defensa de estas acendradas tradiciones y conocimientos con el fin de servir de freno al integrismo islámico, deseoso de instaurar una especie de globalización religiosa que tiene por objeto expandir el sentir religioso de los más fanáticos, a la vez, los más ignorantes del mensaje de misericordia y perdón que atesora el bendito Al-Coran. No es nada nuevo, en el siglo XVIII un movimiento integrista wahabi fue combatido hasta el exterminio cuando intentaron acabar con el culto a los santos (walis) destruyendo como perros rabiosos las zahuias(ermitas), y prohibiendo los mussens (romerías). La creencia en los djnum (espiritus) especie de entidades que ocupan un lugar intermedio entre los ángeles y el diablo, es general en el Magreb; una especie de sociedad paralela a la humana, habitadora del inframundo. Al djim(espíritu), se le puede convocar para hacerle propicio a los vivos e invitarle a participar en determinadas actividades; incluso se le puede exorcizar cuando es malévolo y causa problemas en las casas o personas. Una fiesta-ceremonia importante para convocar a los djnumes la denominada "Lilat". Relataré lo que he presenciado como testigo en el Lilat de doña Fátima, una buena musulmana, excelente y reconocida shuawwafa (vidente) de Medina Murrakus. Mi participación en estos eventos es puramente pasiva, ubicado en lugar discreto, debido a mi condición de masigi o nasarani (cristiano), y siempre previa invitación de amigos o familiares; seguimos el áureo principio de no ir, donde no se nos llama.
Las shuawwafas suelen reunirse para el Lilat en el mes de Sabán, ésto es, cuarenta días antes del Ramadan, pues durante el mes sagrado del ayuno, los djnum son ahuyentados o permanecen encadenados y todas estas ceremonias están prohibidas. En el Lilat, la shuawwfa solicita a los djnumque renueven en ella las facultades adivinatorias e incluso exorcizan espíritus malévolos que molestan a alguno de los participantes. Cuando se sospecha que alguien tiene  mal de ojo, se le aconseja acudir al Lilat para liberarse  por medio de la ceremonia. Las hijas del Magreb emigrantes en Europa cuando bajan en vísperas del Ramadán suelen asistir al Lilat para exorcizar lo males de la civilización europea: depresión, tristeza, agobios por el tener etc;una especie de terapia de grupo que realmente cura enfermedades psicosomáticas y adicciones varias. Antes del Lilat, la shuawwfa debe hacer la ziara o visita a siete zahuias de siete salig o santos; permanece tres días en cada zahuia. Entre los santos más importantes que debe visitar se encuentran: Muley Ibrahim en el Gran Atlas, donde acuden las moras mozas a pedir la fertilidad de sus vientres; Tameslog, santo milagrero de poderosa Barakacapaz de producir la lluvia cuando se hacen las rogativas pertinentes; el poderoso Sidi Cham Harouch que ata y desata las voluntades humanas, a su cueva en el Gran Atlas junto al Toubkal acuden los endemoniados para ser exorcizados; Hadi ben Aisa que tiene su zahuia en Meknes; Sidi Bel Abbes, ermitaño en Guelis y santo patrón de Murrakus, con hermosa zahuiaen la medina; Buia Omar, cercano a Medina Murrakus lugar donde se lleva a los (hamak) enfermos mentales, drogadictos, alcohólicos, incluso se esconden por allí, delincuentes escapados de la justicia. Se me encoge el corazón al contemplar la magnitud del dolor humano en este lugar. Los enfermos mentales son custodiados por una tribu  Chorfa(descendientes del profeta, sobre el sea la paz) que sin ningún miramiento les encadenan y golpean hasta que el Faqui decide aplicar el exorcismo para expulsar el djimque les martiriza.
La mañana del día escogido para celebrar el Lilat, la shuawwfa sale con la faquía, bandeja llena de almendras, nueces, tamar o dátiles, dulces y dinero. Lo lleva a la tariká, o cofradía de los Isawua, a veces a la del los Gnawa y solicita su participación en la ceremonia. A la caída de la noche los Isawua acompañados por instrumentos de percusión tabales y korass, especie de grandes castañuelas de metal, entran en el patio de la casa, en  grave procesión presidida por el pendón verde de su cofradía, allí aguarda reunido todo el kahale de mujeres que participará en la danza colectiva alrededor de la shuawwfa.
Al anochecer, cuando el hilo blanco no se distingue del negro comienza la danza, y dura hasta las 4 de la madrugada. Las mujeres visten gandorasde cinco colores: negro, rojo, blanco, amarillo y buderbala o mezcla de todos ellos. Cada color convoca a un demonio femenino o masculino: el rojo atrae a Lala (señora) Arquía; el amarillo a Lala Amira, el negro llama a Sidi Hamo y el blanco a Mouley Cherif.
Cuando los Isawua comienzan a batir los tambores, tabales y Korass, la shuawwfa toma un cuchillo en cada mano e inicia un baile extático circular. Mueve la cabeza compulsivamente hacia los lados, el cabello suelto cubre la cara, el resto de mujeres rodeando a la vidente se suman gradualmente al baile. En el momento más álgido de la ceremonia, sobre la una o dos de la madrugada, la shuawwfa se infringe cortes en brazos y cara, sin apenas dejar más que marcas moradas superficiales. Cuando el djim viene a ella, las mujeres que la asisten sin participar en la danza, cubren rostro y cuerpo con un litan negro para vedar a los presentes las contorsiones del rostro y los sonoros eructos que emite la vidente, la voz se vuelve extraña y gutural, señales inequívocas de posesión, el djim ha llegado.
La danza tiene la facultad de provocar el trance a terceros, que como meros espectadores asisten a la ceremonia, deben ser demonios muminino creyentes pues nunca han venido hacia el que esto escribe que siempre ha tenido la precaución de llevar un rosario de pétalos de rosa en el bolsillo.
Las mujeres bailan como locas con los cabellos sueltos, a semejanza de las antiguas danzas báquicas de los griegos. Sobre la media noche se sacrifica una cabra, parte se cocina sin sal, la sal ahuyenta a los djnum, se  añade canela, azucar, se distribuye en platos por los cuatro rincones de la casa como alimento de los moradores del inframundo; el resto se cocina con sal para todos los presentes. Hacia las cuatro de la madrugada finaliza la ceremonia, la shuawwfa tranquila y sosegada con las facultades adivinatorias renovadas emite vaticinios para los presentes que lo solicitan.
Que Dios guarde y acreciente las tradiciones del Magreb-Al- Arab y a nosotros nos libre de semejante caterva de genios y demonios.
Siro Sanz

Zahuia de Sidi Bel Abbes en Marraquech

Llega el djim.

Danza extática de hombres

Inicio de la danza para convocar a los djnum.


LA ERMITA DE SAN MIGUEL EN ALEJE. Siro Sanz

$
0
0





Sobre la antigüedad de Aleje baste recordar que es el único pueblo de la Cantabria leonesa que ostenta su nombre en  lápida perteneciente a la tribu Vadiniense. En uno de los varios monumentos funerarios encontrados aquí, figura el término alissiegini, en el cual es fácil separar alissie, hoy Aleje.
El año 874 comienza la repoblación cristiana de Aleje, cuando Sisnando de Liébana recibe del rey Alfonso III, la iglesia de Santa Eulalia destruida por los musulmanes hasta sus cimientos.
La interesante documentación Alto Medieval de Aleje, alude a ciertos pagos y antropónimos que pueden probar la existencia de la ermita de San Miguel ya en el siglo X, seguramente era la iglesia de un poblado hoy desaparecido; el topónimo "Villar" y el hallazgo de tumbas de lajas de piedra en su entorno así lo atestigua. Se mencionan también en la documentación caminos muy antiguos, en concreto romanos, como el camino que sube al Castil de la Mula  y El Pando y sale de la Cortina con el nombre de carraria entroncando en la vega con otro denominado carraria antiqua en 953. Las pequeñas dimensiones de la ermita de San Miguel y su planta rectangular la asemejan a muchas otras de la comarca, erigidas en lugares eminentes y, próximas a las corrientes o confluencias de arroyos; la de S. Miguel en la margen derecha del arroyo de su mismo nombre que viene del Pando y Castil de la Mula y cercana a la confluencia de éste con el arroyo que nace de las aguas vertientes originadas entre el circo montañoso formado por el Pico el Águila, el Roscas, Peña Rionda y Pico Moro. 
En la Montaña Oriental tenemos ejemplos de iglesias muy antiguas, datadas como ya existentes en tiempos anteriores al siglo VIII: S. Pedro de Orzales en Sajambre; en las Salas S. Martín de Alión; Santa Maria o Marina en Santaolaja de la Varga; la ya mencionada Santa Eulalia de Aleje; San Martín de Verdiago; y sospecho también de Santa Eulalia de Santaolaja de la Varga; San Jorge junto al castro de la Ercina y muchas más. Unas y otras encajan y  se explican en el esquema de la conquista romana y la campaña del Monte Vindio, como recogemos en la serie La Huella de las legiones, v. 8, pues todas ellas destacan por una constelación de indicios, allí apuntados, aparte de su valor estratégico.En cuanto posiciones destacadas  en la campaña,  y  de acuerdo con el estilo romano,  pudo  haber  existido  allí donde se sitúan las ermitas,  algún elemento de culto, e incluso, andando el tiempo,  bastaría  la imagen de un pasado mítico y misterioso  para que se llevase a cabo la cristianizacióndel lugar. Se dice que San Miguel suele figurar como patrono en lugares que guardan alguna tradición de guerras muy remotas. Estas iglesias, muchas de ellas ya en ruinas, reclaman nuestra atención, son los testigos de los cultos antiguos y de la historia religiosa montañesa hasta la primera mitad del siglo XX. Su cercanía a las cumbres de los montes más señeros de la comarca las acercaba a la divinidad, pues los dioses antiguos se manifestaban en las montañas y allí recibían culto hasta que las divinas palabras del Rabí Jesús, vinieron a nosotros a través de la calzada del Esla. Merece la pena acercarse por el antiguo camino hasta la ermita de San Miguel de Aleje, pasear la vista por la belleza de sus montañas, a poco que nos esforcemos se escucha en ellas la respiración de Dios.

 El pesador de las almas, príncipe de los espíritus celestiales, fortísimo e invicto San Miguel Arcangel, patrón y titular de la ermita de Aleje.

Valle y ermita de San Miguel de Aleje bajo la mole de Pico Moro. (Foto: Siro S)

 La ermita de S. Miguel en lugar eminente sobre la confluencia del arroyo que baja del Pando y Castil de la Mula con el arroyo que nace en el circo formado por Pico Moro, Pico Roscas y Pico el Águila. (Foto: E Martino)

Magnífico tramo de calzada entre San Miguel y el Pando, por la quebrada rocosa que baja del Castil de la Mula. (Foto.E. Martino)
En dirección al Pico Roscas y la Peña Rionda, divisamos en el fondo del valle la ermita de S. Miguel. (Foto. Siro)

LA IGUALDAD ANTE LA LEY Y EL BUEN GOBIERNO EN ROMA. (Ciceron tratado sobre la República, 33)

$
0
0

"Como la ley es el vínculo de la sociedad civil, y el derecho es la igualdad de todos ante la ley, ¿qué derecho puede mantener a la sociedad de los ciudadanos cuando son estos desiguales? Porque, si no conviene igualar las fortunas, si tampoco pueden ser iguales las inteligencias de todos, si que deben ser iguales los derechos de los que son ciudadanos de una misma república. Pues ¿qué es una ciudad sino una sociedad en el derecho e igualdad ante la ley de los ciudadanos?...
Una vez que las riquezas de unos pocos y no sus virtudes se hacen con el gobierno, tales personajes son llamados nobles y padres de la patria, sin merecerlo realmente; porque la riqueza, el apellido de sus familias, los caudales carentes de prudencia y de medida para saber vivir y gobernar a los demás, son causa de oprobio, de insolente soberbia, del robo a sus gobernados, porque no hay más degenerada forma de gobierno que aquella en la que se considera más nobles y preparados a los más opulentos, aquellos que mandan a los demás siendo esclavos de su ambición."

Marco Tullio Ciceron  106 a. C.- 43 a. C.

SANTIAGO PATRON DE LAS ESPAÑAS

$
0
0




Hace unos 1300 años, en uno de los valles más recónditos de la Cordillera Cantábrica, cuando los restos de la cristiandad ibérica luchaba por su supervivencia frente a la pujanza del Islam hispano, desamparados y pensando que el fin del mundo se acercaba, un monje de San Martín de Turieno escribe un tratado sobre un libro mínimo, el Apocalipsis de San Juan.
Beato creará en el Valle de Liébana, territorio cántabro vecino al nuestro, la Cantabria Leonesa, una especie de best-seller Alto medieval con un éxito sin precedentes, que originará una de las tradiciones iconográficas más importantes de todo el  occidente cristiano. En la España cristiana se leía el Apocalipsis como un libro inspirado que auguraba el triunfo sobre el Anticristo y la destrucción de Babilonia, trasunto de los infieles musulmanes, hijos de Ismael. A Beato se le supone también el autor de un himno litúrgico dedicado a Santiago con motivo de la dedicación de una iglesia y en el da la noticia de la predicación de Santiago el Mayor en España:
“Los grandes Hijos del Trueno,/ habiéndolo obtenido por el ruego de su ínclita madre,/ refulgen ambos con las muestras de su triunfo,/ rigiendo sólo Juan Asia/ y dueño su hermano de Hispania…/
Oh muy digno y santo apóstol/ dorada cabeza refulgente de Hispania,/ se nuestro protector y natural patrono,/ evita la peste, sé nuestra salud celeste,/ aleja la enfermedad, las heridas, los males y acompaña  favorable a nuestro rey (Mauregato)…
Es nuestra tierra fértil en acontecimientos y personajes que han trascendido la estrechez de los valles montañeses para convertirse en el sostén y armazón de lo que hoy conocemos como Naciones Hispanas. Beato junto a Pelayo y los primeros Alfonsos trasciende el tremendo Apocalipsis cultural que suponía el fin del cristianismo hispano. El famoso comentario de Beato nos acerca a los Apocalipsis que llenan los noticiarios televisivos del presente y a la figura enaltecida por el monje lebaniego, Santiago Boanerges, el Hijo del Trueno que se proyecta como la promesa de una hermosa y florida primavera después del largo invierno del infortunio espiritual que abate la otrora cristiana Europa. Exurge Iacobus.
Siro Sanz

  Retablo de Aleje. Remata la fábrica del mismo, una
imagen popular y sencilla de Santiago Matamoros vestido con casaca roja y espada en mano. Aleje perteneció hasta mediados del siglo XIX a la mitra de Santiago de Compostela por la donación de la villa en el siglo IX a Sisnando de Liébana, más tarde obispo de Iria Flavia, se reafirma así nuestra relación con Liébana, y el culto jacobeo; no en vano, Aleje se situa a la vera de la calzada del Esla, al mismo tiempo camino lebaniego y jacobeo.  (Foto: Siro Sanz)

Beato: La Nueva Jerusalén. Sobre las 12 puertas, los nombres de las 12 tribus de Israel y en los fundamentos de los muros, los  nombres de los Doce Apóstoles.




PUENTES ANTIGUOS DE LA MONTAÑA ORIENTAL LEONESA. PUENTE DE VILLAESCUSA. (Del Libro la Huella de las Legiones, v.2, Eutimio Martino-Siro Sanz)

$
0
0
El Castro de la Canalina en la margen derecha del Cea, fue sin duda el escenario de una de las campañas del Cea contra los cántabros. En el centro de la Vega bajo el castro se encuentra el balneario de Morgovejo y un poco más arriba el despoblado de Santa María de Villaescusa. El Puente de Villaescusa no es forzoso que pertenezca a la calzada romana del Cea, puesto que la misma sube por la margen derecha del río dejando los pueblos a la izquierda (Valderrueda, La Sota, Morgovejo). Ello hace más extraordinaria la figura y situación del mismo en agresiva orientación hacia el Castro de la Canalina. El puente comúnmente considerado romano es de piedra calar, consta de dos ojos, uno menor y otro de más luz, entre uno y otro se encuentran dos tajamares redondeados aguas arriba y abajo. Los dos cubos adosados a la única pila, se dice , proceden del siglo XVIII. Nos consta de una reparación de la fábrica que fue decretada por Felipe IV en 1628 ( Archivo Histórico Nacional, Cons., Leg. 26924). Se califican, éste y el de Las conjas, de puentes "muy antiguas". En el Becerro de Presentaciones de la diócesis de León consta Santa María de Villaescura, sin duda Villaescusa, como también San Miguel, del que aún perdura memoria y del emplazamiento de su ermita en la inmediata ladera camino del castro. En otro artículo recordamos que San Miguel suele figurar en lugares donde existe memoria de guerras antiguas. Aquí puedieron asentarse los cántabros habitantes de la Canalina, en cumplimiento de la norma de Augusto, quien, "recelando del abrigo de los montes en que se refugiaban, les ordenó que habitasen establemente los campamentos romanos, que se hallaban en lo llano" (Floro, II, 33, 59)
La perfección en el arco principal y el intradós es destacable tratándose de un medio rural. (Foto: Siro)

Intradós del arco principal. (Foto: Siro)


El Puente de Villaescusa orientado agresivamente hacia el Castro de la Canalina. (Foto: Siro)



La restauración del puente deja mucho que desear. En el lomo se cubrio con una lechada de cemento el pavimento empedrado antiguo. Las junturas de los sillares se remarcaron con cemento sin tintar y se añadió una barandilla de madera que le da un aspecto de puente de Central Park New York. (Foto: Siro)


LA CAMPERONA. Siro Sanz-Eutimio Martino. De la serie "La Huella de las Legiones. Volumen 4"

$
0
0




Falta poco para esa cita anual que llaman la "Vuelta Ciclista a ¿España?"
Este año, un final de etapa tendrá lugar en “La Camperona”altura señera de la Montaña Oriental Leonesa también conocida como la Montaña de Riaño. Nunca entendí bien semejante deporte, sobre todo, cuando contemplo las afecciones del mismo en algunos que lo practican asiduamente. Más de un paisano mío de Cistierna he visto culminar congestionado la cuesta de Yugueros, a punto de entregar los trastos y con los bofes entre los dientes…en fin…, con ese machaque intuyo que pocos llegarán a viejos; con menor sufrimiento y laceración un capuchino seguro que alcanza la suprema perfección espiritual.
La eminencia de La Camperona, 1603 m., se halla en Sotillos margen derecha del Esla, desde ella se alcanza a contemplar todo el escenario de la campaña del emperador Augusto contra los cántabros en la cuenca alta del  Astura. Desde ella divisamos la vertiente Norte de Peñacorada, el supremo bastión atravesado entre las cuencas del Cea-Esla. El Valle de Sabero, a cuya entrada se halla el Castillo de Aguilar. La cabecera de dicho valle la remata La Camperona. Delante de ella en la margen derecha del río los valles de: Valdore-Velilla, Vozmediano y Corniero y el contrapuesto de la izquierda: el de Argovejo. El incomparable vigía de Pico Moro, junto a sus inmediatos Peña Rionda y el Cerroso, y las posiciones romanas del eje del río: Valdoré, La Entrecisa y Villayandre-Crémenes. Al fondo Norte, se divisan las espaldas de Bérgida y crestería del Monte Vindio (Picos de Europa). Un extraordinario escenario que hubo de ser sometido por el romano con inmenso esfuerzo debido a la guerrilla que según Dion Casio, con anterioridad a la batalla de Bérgida, plantearon los indígenas en el laberinto montañoso situado entre Peñacorada en Cistierna y el Pico Yordas de Riaño. El formidable sistema de calzadas por los ríos Esla- Cea y las que unen transversalmente las dos cuencas explican a la perfección el ingente trabajo de los romanos para someter a los cántabros y dejar la plantilla que nos introdujo en la Historia Cristiana de Occidente. Así llegamos nosotros a La Camperona hace ya 14 años cuando investigábamos para el libro nº 3 de la serie “La Huella de las Legiones”, como atisbando desde sus alturas el pasado ya desvanecido.

Desde el Castillo de Aguilar vista al fondo de La Camperona. Entre el robledal otoñal la villa de Sabero.(Foto: Siro Sanz)

 El incomparable vigía de Pico Moro, junto a sus inmediatos Peña Rionda y el Cerroso. (Foto: Siro Sanz)

  Al fondo Norte, se divisan Las Pintas las espaldas de Bérgida (Valdeburón) y crestería del Monte Vindio (Picos de Europa). (Foto: Siro Sanz)

Al Noroeste de la Camperona divisamos los valles de: Valdore-Velilla, Vozmediano y Corniero. (Foto: Siro Sanz)


LA BANDA DE MÚSICA DE CISTIERNA (Artículo publicado en la Revista Musical de Cistierna 2009))

$
0
0




El pulso de los pueblos se mide casi siempre por las cifras económicas, sin embargo existen otros argumentos que califican la calidad de la vida y el latido interno de nuestras villas y aldeas.  El nivel cultural, la promoción de la cultura y el conocimiento de la historia local son  variables que casi nadie tiene en cuenta pero que están íntimamente unidas a ese desarrollo económico que todo el mundo pretende. Un pueblo culto y bien formado no se deja manipular por las trapacerías de los políticos y  mira en el espejo de su propia historia para buscar las soluciones del futuro, siempre incierto y lleno de asechanzas, sobre todo en los momentos actuales y los venideros. Que la cultura libera a los pueblos lo saben muy bien los políticos. Por eso antes y ahora, algunos sátrapas  impiden que sea un bien público al alcance de todos. Entre los hechos culturales importantes de Cistierna en años pasados no podemos obviar la refundación de la banda de música en 2001.  Y digo refundación, pues en ese año se retomó una actividad intermitente que desapareció  después la guerra civil. Desde finales del siglo XIX hasta 1919 parece que existía una banda de música que tocaba en actos del Ayuntamiento, fiestas patronales y ferias. Su relación con el consistorio era contractual y se ajustaba económicamente para todos los eventos que se celebraban en el municipio. Será en 1919 cuando desde el Ayuntamiento se organiza e impulsa una banda municipal, en la que previsiblemente, de forma oficial entraría aquella primera banda de músicos particulares-populares.
El 16 de agosto de 1919, se da cuenta en el Ayuntamiento de una instancia presentada por Don Ciriaco Diez, en la cual se interesa y ruega a la corporación por una subvención para  la adquisición de instrumentos musicales de viento con la intención de   formar  una banda. La corporación acordó que si en el  presupuesto hubiere una partida sobrante que se destinase a la compra de algunos instrumentos, principalmente de viento, entendiéndose que dichos instrumentos serían siempre propiedad del Ayuntamiento y se entregarían puntualmente a los músicos para sus estudios, ensayos y conciertos. Los músicos quedaban obligados a la conservación de los instrumentos musicales y a la devolución de los mismos cuando la corporación se los reclamase. Una vez organizada la banda, sus componentes se comprometían a tocar gratuitamente en las fiestas del Ayuntamiento, esto es, en Cistierna y todas sus concejos menores, además de en todos los actos públicos que se les requiriese u ordenase. La corporación terminaba por acordar en días posteriores las gratificaciones que los músicos debían percibir cuando lo entendiesen oportuno. El presupuesto si  alcanzó para la formación de la banda municipal, pues el 6 de marzo de 1920 se pagaba a los músicos 30 pesetas por su actuación en el baile que se celebró en la tarde de la feria de Santa Catalina del año 1919. La de Cistierna no era la única banda del municipio de Cistierna, en Sabero, (recordemos algo que los de este pueblo no quieren recordar, su pertenencia al Ayuntamiento de Cistierna hasta el 1 de enero de 1927 cuando obtiene la segregación con otros 5 pueblos), en aquellos años existía otra banda de música. La de Sabero actúa  en Cistierna con motivo de la feria de Santa Catalina el año 1920 y se les paga por el servicio 75 pesetas. En la inauguración del nuevo edificio del ayuntamiento en junio de 1929 tocó la banda municipal y por la noche en un alarde de júbilo incontenible (es sabido que los políticos con el dinero concejil tienen ese tipo de júbilos) se regaló a los Cisterniegos con fuegos artificiales. Durante la república se requiere a la banda municipal para tocar en algun discurso público y otros actos de marcado carácter político. Según testimonio de esa memoria viva de Cistierna que es: Doña Adela Rodríguez, cierto día de agosto durante el periodo republicano, Dolores Ibarruri la Pasionaria, pronunció un discurso en la plaza del ayuntamiento desde el balcón de la casa perteneciente a Doña Oliva la Caya, mitin muy concurrido, al finalizar  hubo música y baile a cargo de la banda municipal. Los pagos a la banda de Cistierna aparecen el los papeles de Ayuntamiento en plena guerra civil, sobre todo, cuando se recibía  con arcos enramados a alguno de los matarifes enmedallados que iban ó venían del frente, situado en los puertos fronteros con Asturias, ya se sabe, la música queda muy bien para enardecer al personal en los actos militares.
Después de la guerra civil la desaparición de los libros correspondientes a los años 1939-1943 debido a presuntas actuaciones dolosas de algún secretario, impiden saber si la banda municipal seguía actuando. Tampoco la tradición oral trasmite que la actividad de la banda se prolongase mucho más allá de los años cuarenta.
Por lo tanto, los miembros actuales de la banda de Cistierna tienen a sus espaldas una historia que enlaza tres siglos del S XIX al XXI y, dentro de cinco años deberían celebrar el centenario de su formación oficial por todo lo alto, todo ello en orden al debido respeto y memoria de aquellos que les precedieron.

Datos investigados en el Archivo del Concejo de la Villa de Cistierna.

Siro Sanz García. 
Banda de música de Cistierna (Foto: Diario de León)

DE LOS BAILES Y DANZONES EN LA VILLA DE CISTIERNA. Publicado en Revista de Riaño Nº 45 año 2013. Siro Sanz García

$
0
0




La reconstrucción del pasado de una comunidad humana casi siempre se dirige a conocer sus formas de vida económica, política y las vicisitudes de esas variables a través del tiempo. Las costumbres sociales y la forma de relacionarse dentro de esa comunidad, a menudo son olvidadas, aunque también son parte de la historia, sobre todo de la historia local. El baile ha sido una de las manifestaciones más antiguas de la humanidad, utilizado para relacionarse socialmente, para alterar el orden cósmico buscando la unión con la divinidad, propiciar el éxito en las expediciones guerreras y la caza y, por supuesto, para arrimarse hombres y mujeres, que a pesar de las prohibiciones e interdictos culturales o religiosos, siempre se han buscado con ganas y empeño.
Hasta los años 30 del siglo que pasó, para iniciar el baile en los pueblos del entorno de Peñacorada, sólo se necesitaba un par de panderetas o panderos, dos mozas que los tañían y acompasaban con un canto arcaizante, lleno de melismas y cadencias que muy poco o nada tienen que ver con la música europea. Estas mujeres memorizaban la tradición recibida y oralmente la trasmitieron en coplas y cantares durante generaciones. La devastación producida por la modernidad, los medios de comunicación y el seguimiento cerril de modas pasajeras, han acabado con un verdadero tesoro de tradición; en fin, la ignorancia hace que lo propio nos parezca atrasado, fuera de lugar, frente a modas más atractivas y coloristas, pero alejadas de  nuestro ciclo cultural mediterráneo.
Con panderos y panderetas se hacían los bailes en Robledo, la Llama de la Guzpeña y otros pueblos del Valle del Tuejar hasta 1930,  según me relataba mi estimada tía, Eusebia Tejerina Valbuena. En la plaza de la Llama, junto al caño, en las fiestas de precepto y, sobre todo, en celebraciones que implicaban a todo el pueblo como las bodas, mozas y mozos  se disponían en dos filas, unos frente a otros, sin tocarse; a un golpe de pandero iniciaban el baile de la tierra como lo habían hecho y recibido desde hacía más de 1000 años de sus antepasados.
En Cistierna el baile tradicional ya se había perdido, no olvidado, a principios del S. XX. Se recuperó en la segunda mitad gracias a la inapreciable y poco reconocida labor, esfuerzo, empeño e investigación de Don Miguel Melcón. Desde los años sesenta del siglo pasado, Miguel lucha a brazo partido contra la incuria, el olvido y la desgana de propios y administraciones, para que el estilo antiguo de bailar y entender el gozo festivo no se pierda. A Don Miguel debemos últimamente que la romería de San Guillermo tenga de nuevo brillo propio y auténtico. Cada 28 de mayo, cuando el grupo de baile tradicional, únicamente femenino, acompaña y danza frente a la imagen del patrón de la villa, contemplamos una estampa restaurada del pasado, trasmitida hasta nosotros a través de una larga cadena, de la cual Don Miguel es el último eslabón. Esperemos que alguien tome en su día el relevo de quien tan dignamente rescató del olvido el baile antiguo que nace de la tierra. Ahora, hagamos un poco de memoria para saber cómo y dónde movían la patuca y se entregaban al dulce meneo los habitantes de Cistierna durante el pasado siglo. Antes de la guerra civil ya funcionaban en el pueblo dos bailes, el de Paulino, situado en la ahora llamada Avenida la Constitución, antes General Franco, y el salón del Señor Arquipos, en el corral trasero de su casa ubicado en la misma calle que el anterior, junto al comercio de Don Luis Canal. El local de Paulino, padre de la recordada  Florencia, era un baile popular que se hacía en los bajos de la casa donde Don Luis Barrio abrió hasta los años ochenta una tienda de ultramarinos. Mediante el “chinganillo”, como aquí se conocía al organillo, y en ocasiones con orquesta de tres instrumentos, se hacía el baile  todos los domingos y fiestas. Paulino, le daba a la manivela mientras la gente bailaba; al final de la pieza gritaba: ¿hay forasteros? Si los había repetía la misma pieza. Después de la guerra el bueno de Don Paulino compró un tocadiscos y dos altavoces; al no ser muy potentes la concurrencia bailaba arremolinada alrededor de los altavoces que colgaban de un poste. El salón del Señor Arquipos era un baile de sociedad, al cual solo podían acceder los socios, por decirlo de alguna manera, la gente bien, que no iba al baile de Paulino, más popular y de madreña en ristre. El señor Resti, en los años cuarenta,  abrió otro baile llamado pomposamente “Salón de Recreo”; también era de sociedad y dotado de ambigú donde se expendían refrescos (el famoso orange de polvos), coñac y vinazo. Este baile se ubicaba en lo que ahora es el taller de Don Constantino Llamas que en paz descanse, junto al colegio de las Madres Dominicas,  alevosamente desaparecido en nuestro tiempo, sin que las cabezas pensantes del pueblo y la ciudadanía hiciesen nada para parar aquella vergonzosa destrucción, como si al pueblo le sobrasen edificios de tal entidad. La enseñanza privada impartida por las Madres Dominicas, a pesar del empeño de algunos docentes de la pública que por aquellos años desacreditaban al colegio de Santa Catalina, siempre fue en nuestra montaña un gran centro de promoción infantil y juvenil, la única salida para muchas niñas del medio rural (prácticamente la totalidad de la Montaña de Riaño) que en dicho colegio residían y estudiaban. Durante la guerra  en el local del baile de Resti, existió un cuartel de militares.
 Según los informantes, parece ser que los Callado, de vez en cuando, también organizaban un baile en la plazoleta del Caño Marcelo. Otro salón de baile existió en el sótano de la casa de Don Teodoro (suegro de D. Andrés Balbuena), un ferroviario que vivía junto a la actual Funeraria de Doña Elda. Esporádicamente, sobre todo cuando había alguna boda en el pueblo, funcionaba el baile de Rueda en la trasera del Café Central.
Dirán que mucho baile para tan poco pueblo, pero tengan en cuenta  que las únicas diversiones a las que se podía entregar la juventud eran el fútbol en el campo el Esla, el baile y el cine Valladares. Un hijo de Don Félix Montañés, antes de la guerra  abrió un cine cerca de la confitería actual, donde se pasaban películas mudas de Charlot y Buster Keaton, al precio de una peseta. También contaba Cistierna en las décadas de los años treinta y cuarenta, con un casino para socios instalado en el primer piso del Moderno, en concreto en las habitaciones 7 y 14.
Cuando la toma de Barcelona por Franco, un gélido día 26 de Enero de 1939, Paulino organizó un sonado baile conmemorativo de la victoria. Al danzón concurrió toda la mocedad de Cistierna, adultos, y muchos niños. Todo transcurría en calma hasta que un mozalbete gritó, “nos atacan los de Valmartino”. Por lo visto, la chiquillería y mozos de Valmartino bajaban por la carretera y el vallejo del Arroyo de las Cortinas en son de guerra; venían armados de hondas, palos y buenos morrillos. Los de Cistierna, salieron del baile Paulino como si las mismas “hordas rojas de Guardo” atacasen de nuevo la villa,  arremetiendo con fuerza contra los sorpresivos atacantes. Primero les hicieron  recular hasta  la tejera de Rodríguez y, desde allí, hasta  el alto donde empieza a columbrarse la silueta de la iglesia de San Pedro. Cuando subían  por el Camino del Inhiesto, la general desbandada valmartiniega, era observada por el cura que había subido al campanario alarmado por la gritería que venía de la Valleja de Arrón. El  pater,  alarmado ante la cobarde retirada de los suyos, comenzó a tocar las campanas. Al arrebatado repique, acudieron el maestro y muchos vecinos del pueblo que, enarbolando el pendón concejil, enardecieron con nuevos bríos el ánimo guerrero de la derrotada hueste. Animados por la presencia de los suyos, los que huyen dan valientemente la cara, cargan las hondas y arremeten contra los de Cistierna, lanzándoles una andanada de peladillas de río. La fortuna, tan cambiante en las cosas de la guerra, se torna adversa a los de la villa grande; éstos, a la vista del pendón y las fuerzas vivas que lo portaban dan la vuelta y, pies en polvorosa, huyen cuesta abajo hacia su pueblo. Así se festejó aquel frío día de enero  la toma de Barcelona: primero bailongo en casa Paulino y después aceifa guerrera con los del pueblo de al lado. La conflictividad en los bailes a menudo se producía cuando un mozo despechado, después de haber recibido calabazas de la chica pretendida, la sometía a una férrea vigilancia, para que no bailase con ningún otro. Si la muchacha aceptaba un nuevo compañero de baile, el rechazado se dirigía al afortunado para prohibirle bailar, y ahí se armaba la de Dios es Cristo.
Algo parecido debió ocurrir cuando se perpetró el romanceado crimen de Ramos, el 29 de Agosto de 1926.Los informantes no se ponen de acuerdo si la gresca se armó en el baile de Paulino, o en el de Arquipos. De los autos del proceso, se colige que ese día de verano se había producido una reyerta en un baile del pueblo; en la gresca intervino el cabo de la guardia civil Francisco Blanco, quien detuvo a Guillermo Roldán, interviniéndole una navaja y ordenándole que se fuese para su casa. A las ocho y media cuando el cabo se retiraba, a la altura de la plaza junto a la casa de D. Esteban Corral, Roldan traicioneramente asestó al del tricornio una puñalada por la espalda. Herido gravemente, el guardia sacó la pistola y le disparó a Roldán un tiro por la paletilla a la voz de “toma plomo, castrón”. El matador y el moribundo fueron trasladados al Moderno, donde su propietario el tío Inocencio Recio de Villayandre, permitió que allí les hiciesen la primera cura, parando la hemorragia con hilas y vendas de una sábana de lino que a tal efecto se cortó. El cabo dio las últimas boqueadas a los veinticuatro días. Roldan, después de curarse fue sometido a consejo de guerra; estamos en los tiempos de la Dictadura de Primo de Rivera. El 28 de enero de 1928 es condenado a la infame muerte de garrote vil. La autoridad señaló el día 31 de marzo para ejecutar la sentencia. A León se trasladaron desde Cistierna en el rapidillo, dos hermanas y otros parientes del reo. El Obispo asistió al preso recordándole que se enfrentaba al gran misterio del más allá y, éste se confesó más tarde con un sacerdote. Se cuenta que cinco sacerdotes, capellanes y religiosos de diferentes órdenes, estuvieron toda la noche acompañando  y consolando a Roldan que comulgó devotamente y, de propina asistió a dos misas de rodillas. En la mañana del 31 de marzo, poco después de las once, quedo cumplida la sentencia “sic transit gloria mundi”, así pasa la gloria del mundo y, así se las gastaban por aquellos tiempos. Después de aquellos bailes vino el salón de baile de Don Siro Sanz Sagúillo, más tarde discoteca, el salón de baile de de Don Celerino, y la pista de verano deDon Agustín Tejerina Valbuena (Gabardi). Siempre agobiados por los impuestos de lujo que imponía un ayuntamiento que no tenía donde rascar, entre ellos siempre existió una competencia feroz que duró más de 40 años. Pero esa es otra historia merecedora de capítulo aparte. Hoy día, únicamente bailan las personas mayores que acuden al Hogar del Pensionista, baile animado como pocos en la comarca, donde reverdecen sentimientos y sensaciones. No estaría mal que alguno de los abuelos fuese acompañado de vez en cuando por sus nietos y nietas, entregados con pasión al deporte del botellón, así aprenderían los usos antiguos para relacionarse y bailar el “agarrao”, llamado por algunos clérigos de mediados del siglo pasado el "aguarrao".
 A la derecha del galán de la moto, el baile de Teodoro (Foto: Gentileza Luisa Polvorinos)

 En la Calle General Franco junto al que desaparecido Convento de las Dominicas (a la izquierda de la foto) funcionó el baile del Señor Resti. (Foto: Gentileza Luisa Polvorinos)

Aún se usa el baile de la tierra en la romería de San Guillermo de Peñacorada, cuando los cisterniegos suben a la gruta para honrar a su venerado patrón. (Foto: Siro Sanz)

ADELA RODRÍGUEZ DÍAZ: CASI UN SIGLO DE MEMORIA VIVA DE CISTIERNA. Siro Sanz

$
0
0




Recibí la noticia del fallecimiento de Adela mientras contemplaba desde la Campera Mateo nuestra villa de Cistierna, una tarde lluviosa de octubre de 2014. Este acto supremo de la vida, lo realizó Adela acompañada del cariño de su familia y de su pueblo. Superada la tristeza del primer momento, pues la muerte de nuestros semejantes es separación y aviso de la propia, recordé con gratitud y alegría los muchos momentos compartidos con Adela. Enfilando ya la recta de los 100 años, seguía gozando de una memoria prodigiosa, y además, cuando relataba hechos de la historia cotidiana de Cistierna durante el pasado siglo lo hacía con mucho sentido común, ecuanimidad y caridad cristiana.
Hasta tres molesquines llené de datos preciosos, que no opiniones, de personas y sucesos para muchos ya olvidados o que no quieren ser recordados. Algunos de esos datos aparecen en este blog, y otros han sido puestos hace tiempo en papel de la Revista Comarcal de Riaño, todos ellos recogidos en las tardes de verano cuando Adela tenía a bien dedicarme su tiempo y paciencia. Hace cinco años me interesé mucho por el tema de la guerra civil en Cistierna. Cierto día, después de dos horas hablando del tema, Adela me espetó:-“Siro, la curiosidad mató al gato, eres muy curioso y preguntas cosas que ni a mi familia he contado”-. No se sentía a gusto recordando la muerte alevosa de sus convecinos, la delación, la cobardía de otros, y los difíciles tiempos que vinieron después. También me decía: -“de esto no escribas nada hasta después de mi muerte, y, no pienses que ahora sería distinto, la barbarie aparece en todo tiempo”-. No tengas cuidado Adela, el panorama que me pintabas era tan desolador, que al día de hoy aún no me atrevo a escribir el relato de la miseria humana desatada en nuestra villa durante aquel conflicto.
En su despedida nuestro buen párroco Don Avelino Gutiérrez, recordó con sentidas palabras la calidad humana, cristiana y vital de Adela. Durante los tiempos en que fueron párrocos de Cistierna: Don Similiano, Don Conrrado, Don Fidel y Don Telmo, Adela fue una gran colaboradora en todas las tareas parroquiales y en todos los eventos promovidos y auspiciados en la parroquia de Santa María y después de Cristo Rey. Yo en particular quiero destacar la participación de Adela en muchas de las actividades del Instituto Bíblico y Oriental de Cistierna, Adela asistía a todas las conferencias de la Cátedra de Historia y a otras sobre las Sagradas Escrituras, y esto, cuando tenía 85 años, hasta hoy que cumplía los 96.
La muerte cristiana es un gran sueño. Transitoriamente adormecido el cuerpo de Adela espera el momento de la resurrección, cuando de nuevo se vea habitada por el alma. Asomada ya al gran misterio, seguro que nuestra convecina, amiga y confidente contempla ahora aquellos tiempos de la antigüedad por los que tanto se interesaba en las conferencias del Bíblico; mientras tanto, nosotros aguardaremos expectantes y con gozo el momento de reunirnos con ella y con nuestros queridos difuntos.
 Doña Adela Rodríguez y Doña Milagros Corral (Foto: Siro Sanz)
 Doña Adela bajo la imagen de Cristo Rey, titular de la parroquia de Cistierna. (Foto: Siro Sanz)

 
Doña Adela y Doña Rosario Vega en Picos de Europa. En la foto inferior cuando corrían los años sesenta, Adela es la tercera por la izquierda en la Virgen de la Velilla acompañada de: Elena Llamazares, Gelines, Puri, Tomasa y otras chicas de Cistierna. (Fotos: Gentileza de Adela)

INSTITUTO BÍBLICO Y ORIENTAL. 1ª CONFERENCIA DEL CURSO 2014-2015: SANTUARIOS Y MONASTERIOS EN LOS ORÍGENES DE LA NACIÓN ESPAÑOLA. Eutimio Martino-Siro Sanz. (31.X. 2014)

$
0
0



Comenzamos nuestra andadura con un título de presentación del curso que parece demasiado ampuloso si lo comparamos con la grandeza de España. Sin embargo, aquellos apartados, humildes monasterios y santuarios de los siglos VII al X fueron testigos del nacimiento de la Nación Española. Testigos intensos no presénciales, testigos activos en la historia montañesa incluso desde los tiempos de la conquista romana cuando ostentaban otra cualidad. El hilo conductor para llegar a la conclusión de la gran antigüedad de algunos de esos santuarios y monasterios lo encontramos en la romanización; rastreada por nosotros en un intenso trabajo de campo. Sagrado sobre sagrado es una constante en la historia de la montaña. Los cultos romanos del campamento fueron cristianizados, donde Marte: Martín, donde Júpiter Servator: Diuu Petri (San Pedro) y el Salvador. Incluso la estrategia romana de asedio a los castros y al Monte Vindio la vemos reflejada y conservada en templos y monasterios con titulares tan sugerentes como Santa Catalina, Santa Lucía , Santa Marina, San Miguel y otros. A partir de Pelayo esos centros religiosos y otros de nuevo cuño toman el relevo. Temas amplios e interesantes, llenos de interrogantes que traen de la mano nuevas preguntas e hipótesis; serán desarrollados Dios mediante durante el presente curso para todos aquellos que se acerquen a la sede del Instituto Bíblico y Oriental de Cistierna.
 Santa Catalina y San Miguel frente a los Picos de Europa y sobre Santo Toribio 

Santa Catalina. Los muros del presbiterio más parecen de fortaleza militar que de iglesia. (Foto Charo Prieto)
Santo Toribio de Liébana, antes San Martín de Turieno.

2ª CONFERENCIA EN EL INSTITUTO BÍBLICO Y ORIENTAL SEDE DE CISTIERNA, 5-XII-2014, a las 19,30: EL CULTO AL EMPERADOR Y SU HUELLA EN LA CRISTIANIZACIÓN DE LA MONTAÑA. Eutimio Martino- Siro Sanz.

$
0
0



El culto al Augusto consistía en la consideración del emperador como Divus, dios. Nos cuenta Cayo Suetonio en su obra LOS DOCE CÉSARES acerca de Julio Cesar: “Sucumbió a los cincuenta y seis años de edad, y fue colocado en el número de los dioses, no solamente por decreto, sino también por unánime sentir del pueblo…”  
La estatua de un Augusto descalzo simbolizaba el Augusto ya fallecido y divinizado.
El culto al emperador fue extendido por el funcionariado romano a lo largo de todo el imperio y solo termina cuando el emperador Constantino I otorga carta de naturaleza al cristianismo. Este culto entra en la Cantabria durante la conquista, como uno más de los cultos campamentales. En la conferencia se tratará de los lugares donde el romano pudo practicar ese culto y el recuerdo impreso en los titulares de iglesias y monasterios montañeses, se hará especial incampie en el nombre de alguno de esos titulares como: San Justo, San Julían, Santa Juliana, El Salvador, San Sebastián etc.

Iglesia de San Justo en Modino. (Foto: Siro Sanz)

INSTITUTO BÍBLICO Y ORIENTAL DE CISTIERNA. RESUMEN DE LA CONFERENCIA: EL CULTO AL EMPERADOR. Eutimio Martino- Siro Sanz

$
0
0



La conquista de los cántabros por Augusto, última conquista de los romanos en Hispania, juntamente con la de los Astures, fue guerra de ocupación y de montaña. La especializada técnica  guerrera romana hubo de emplearse a fondo contra el terrible cántabro, apostado en lo más fuerte de su cordillera. El consiguiente despliegue del invasor  no pudo menos de marcar el terreno, tanto más cuanto más difícil. De suerte que aún ahora podemos reconocer las huellas del tremendo episodio.
Como son, desde luego, las calzadas inverosímiles por lugares agrestes y buscando los castros, las fortificaciones, los puntos de vigilancia y los lugares de luces, las fuentes captadas.
Pero, además, un pueblo eminentemente religioso como el romano, se acompañaba de sus dioses en el mayor peligro. Más tarde los cristianos habían de cristianizar aquellos cultos con su interpretación cristiana.
El mismo emperador Augusto, Divus Caesar, Diva Roma, presente en la campaña y objeto él mismo de cierto culto militar, hoy día en el bimilenario de su muerte, puede salirnos al paso bajo el titular sagrado cristiano: San Julian, San Roman, San Justo, San Sebastián,  en el lugar de: Julio, de la diosa Roma, de Augusto y del Sebastós(Augusto en griego). El adjetivo de Iulius, es Iuliano que en femenino nos da, Castra Iuliana, presente en Santa Juliana de Peñacorada denominada también en otro tiempo como San Salvador de Tolia (Tuejar), devenida con el tiempo en monasterio de San Guillermo de Peñacorada. También el Iupiter Servator esta presente en nuestra tierra  bajo la interpretación cristiana del Salvador, titular de las iglesias de La Llama, Yugueros, Burón y Caín donde también tienen a S. Sebastián.El cambio de servatoral Salvador, no es fácil de explicar a primera vista. Salvatorno es una voz latina, la voz latina es: Conservator, Consecutor y a veces Soter. Salvator es un neologismo utilizado por autores cristianos muy tempranamente, entre ellos: Lactancio, Prudencio, Jerónimo y Agustín de Hipona. En Graciano ya  vemos esta palabra aplicada a Júpiter, pero seguramente por influencia cristiana. En una lápida dedicada al emperador Nerva Trajano, vemos esta forma plenamente aceptada por el paganismo y aplicada a Júpiter: “JOVI CUSTODI QUIRINO SALVATORI PRO SALUTE CAESARIS NERVAE TRAIANI AUGUSTI”.Una explicación de carácter lingüístico más que sacral, acaso nos sitúe en el contexto romano, aunque ahora en su transición a lo cristiano. Para decirlo en breve, el príncipe de los apóstoles (antiguo titular de la iglesia de Yugueros) pudo ser llamado en latín Dius Petrus y Diuu Petri. Esta segunda forma ya se ve que pudo pasar por la de Iuppiter, el padre de los Dioses romanos. Pero aún más. A él aplicaba el romano el sobrenombre de Servator, el cual corresponde con el Salvador (actual titular de Yugueros)propio de los cristianos.
 San Julián lo encontramos en Villayandre y Argovejo, en este último pueblo la tradición nombra aún el inmediato prado de San Juliano, donde dicen estaba el pueblo antiguo fundado por un militar romano llamado Julio Arga, siempre nos sale al paso la tradición tan denostada por algunos historiadores. San Justo lo tenemos en Modino titular de la iglesia que más que templo según Don Aurelio Calvo parece castillo y entre Riaño y Pedrosa existió también una iglesia dedicada a S. Justo. La historia montañesa como intrincado palimpsesto se reescribe una y otra vez, oculta celosamente sus arcanos en las piedras de monasterios e iglesias de la Cantabria Leonesa, evocando en sus titulares el hito fundacional de nuestra historia que comienza con la conquista romana. Augusto y Cristo de la mano; sin ellos no se puede explicar la historia de Europa.
 Estatua del emperador Augusto como jefe supremo del ejército romano. Un Augusto descalzo simboliza el Augusto ya fallecido y divinizado

 Iglesia del Salvador de Yugueros, en la Alta Edad Media su titular era S. Pedro. El Salvador aparece también en la Llama de la Guzpeña, Burón y Cain. (Foto: Siro)

 El Salvador en Burón bajo las murallas de Atica y junto a Bérgida.

 
A la izquierda y sobre el caserio, verdeando aún a pesar de las heladas otoñales, el prado de San Juliano donde la tradición cuenta se ubicaba el antiguo pueblo de Argovejo. (Foto: Martino)

El martirizado pueblo de Pedrosa. Entre Pedrosa y Riaño existió iglesia dedicada a S. Justo.

GENTILICIOS: LOS DE CISTIERNA CISTERNIEGOS. Siro Sanz

$
0
0




En el Pasado puente de la Purísima, subí el domingo día 7 por la tarde a la ermita de S. Guillermo de Peñacorada. Allí coincidí con unos estimados paisanos míos residentes en Madrid, después de las salutaciones habituales, me preguntaron por qué razones en mis escritos siempre nombraba a los originarios de Cistierna como CISTERNIEGOS.
Les comenté que fui el primero hace ya muchos años en utilizar ese gentilicio y observo en el momento actual que muchas personas lo aceptan, frente a los que siguen pertinaces en utilizar los impronunciables: CISTERNIENSES, CISTERNENSES, e incluso, alguno anda por ahí, que se refiere a nosotros como CISTERCIENSES; a pesar de nuestras grandes tachas, evidentemente nos confunde con los venerables y santos hijos de San Benito. Para la explicación del gentilicio sigo la estela de mi maestro el P. Martino,  filósofo, historiador y lingüista especializado en la toponimia e hidronimia de origen prerromano. El nombre de nuestra villa procede de la palabra latina CISTERNA, con diptongación (ie) característica del leonés; existe otra Cistierna en Cantabria, en el Bierzo y  una Cistierniga en Valladolid. Para la formación del gentilicio proponemos el sufijo céltico ECO que da EGO, la (E) se diptonga en (ie) y tenemos IEGO, uno de los sufijos más abundantes en Cantabria según los exhaustivos estudios sobre toponimia menor del ilustre jesuita; no perdamos de vista que Cistierna pertenece a la Cantabria histórica y al territorio estricto ocupado por la tribu cántabra de los vadinienses. Entre los vadinienses encontramos nombres de clanes con ese sufijo, lo que nos puede indicar incluso el lugar de procedencia como por ejemplo: los Bodeccum y los Cadeccum. En el diccionario céltico de Holder, también encontramos antropónimos con ese mismo sufijo como por ejemplo: Criscecus, Vasecus, Cariocecus, Eaecus, Vagodonaecus. Por lo tanto, con el sufijo céltico ECO que da EGO se forman en el área cántabra numerosos gentilicios: Sajambriego, Lebaniego, Pasiego, Cabraliego, Marniego, CISTERNIEGO y muchos más.
Los de Cistierna, cisterniegos. (Panorámica del caserio de Cistierna. Abajo Cistierna desde San Vicente de Yera. Fotos: Siro Sanz)

TRADICIONES DE LA NATIVIDAD EN CISTIERNA: LOS BELENES O NACIMIENTOS. Siro Sanz

$
0
0



El punto final al Tiempo del Adviento en la villa de Cistierna, lo pone la noche del 21 de diciembre, cuando la tradicional subida de las luces a la gruta de San Guillermo de Peñacorada. Venciendo el frío, la ardua subida  a Peñacorada y, las tinieblas de la noche sólo rotas por la llama de los candiles, cada año se acercan a la cueva pequeños y grandes para dar el postrero homenaje anual al patrón. Allí se felicitan las pascuas los cisterniegos, se fortalecen los lazos de convivencia y cantan villancicos al son de panderetas.  El  Mayordomo  y sus acólitos corresponden generosamente con una gran convidada a base de: orujo, mistela, vino, pastas, rosquillas, mazapán. A esta tradición se añade la felizmente recuperada del Canto del Ramo en la Misa de Gallo y día de la Natividad de Nuestro Señor y,  termina la Navidad con la cabalgata de los Reyes Magos que del Oriente Bíblico nos visitan el 6 de Enero. Existen otras tradiciones navideñas en Cistierna, algunas de ellas se ciñen al estricto acerbo privado de las familias como son las culinarias,  aguinaldos, visitas y felicitaciones de parientes y amigos con sus correspondientes convidadas; en este articulito quiero hacer una pequeña reseña de la tradición de los belenes o nacimientos. Una tradición nunca olvidada ni en el ámbito público ni en los hogares. Aún recordamos el extraordinario nacimiento que se colocaba en el crucero de la Iglesia de Cristo Rey hacia los años sesenta del siglo que pasó, contaba con hermosas figuras de tradición clásica levantina pintadas a mano, de unos 30 centímetros de altura, eran de gran belleza la gruta y el misterio que en ella se albergaba, los tres Reyes Magos, el castillo del Rey Herodes, los pastores y sus ganados; actualmente nadie da razón  de “ubi est”, allá en el día del juicio "quidquid latet apparebit". Le sucedieron otros,  en años recientes uno de ellos de mucho postín, según los informantes importado de Tierra Santa, también desaparecido súbitamente, sustituido por otro que año tras año recupera estilo y dignidad. Existen otros nacimientos que por pertenecer al ámbito privado domiciliario no son tan conocidos, todos ellos sin embargo muy estimables por el gusto y el gran trabajo desplegados a la hora de realizarlos. Me refiero a los nacimientos de D. Patricio García Sahelices y D. Rodrigo García García, merecedores ambos de un estudio detallado,  no estaría mal que ellos mismos presentasen  y de alguna forma diesen a conocer tan extraordinarios trabajos, fruto de muchas horas dedicadas al hermoso y fugaz arte belenístico.
Taberna, nacimiento de D. Rodrigo García García de Cistierna

 
Taller del Alfarero, nacimiento de Rodrigo García García de Cistierna.
 Imagen de uno de los belenes domiciliarios  de Cistierna (Foto: Siro Sanz)

 Los Reyes Magos, belen privado de Cistierna (Foto: Siro Sanz)

El castillo del Malik Herodes. ( Foto: Siro Sanz)

CREMENES UN EJEMPLO PARA CISTIERNA

$
0
0


 

Una tasa regulará el uso del suelo público para el transporte de energía

La nueva ordenanza afectará a los tendidos eléctricos, agua, gas e hidrocarburos.

Hace unos años (19-7-2013) en un artículo de este Blog, exponía el acoso de las líneas eléctricas que de un tiempo acá han proliferado en los montes concejiles de Cistierna. Crémenes es un ejemplo de lo que se puede y debe hacer, a quien corresponda que tome nota, si es que en Cistierna se cobra algo por esos conceptos es desconocido para un servidor y para la mayoría de los vecinos. En estos tiempos de necesidad y lacería las tierras del común deben constituirse como lo fueron siempre en una fuente de ingresos, y más cuando son holladas por empresas ajenas a nosotros que utilizan nuestra tierra y recursos sin ningun miramiento. Abajo el artículo de José María Campos donde se expone lo aprobado por el Ayuntamiento de Crémenes.

"José mª campos | Cremenes 11/01/2015. Diario de León
El Ayuntamiento de Crémenes ha aprobado la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local de las instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua, e hidrocarburos que afectará a personas físicas o jurídicas, sociedades civiles o comunidades de bienes, que lleven a cabo la utilización privativa o se beneficien de cualquier modo del aprovechamiento especial del dominio público local. Este aprovechamiento público se refiere a instalaciones de transporte de energía con todos sus elementos como cajas de amarre, torres metálicas, transformadores, instalaciones o líneas propias de transporte o distribución de energía eléctrica, gas, agua u otros suministros energéticos, instalaciones de bombeo y demás elementos análogos que tengan que ver con la energía y que constituyan aprovechamientos o utilizaciones del dominio público local. Además también afecta a las instalaciones de transporte de gas, agua, hidrocarburos y similares".
 Tres de las pistas abiertas en el monte concejil sobre la Campera Mateo para dar paso a sendas líneas eléctricas
 Línea eléctrica hacía la Corona, otro monte perteneciente al concejo de Cistierna

La proliferación del tendido eléctrico también es de reseñar en los viales públicos y fincas particulares de Cistierna

NIEVA EN CISTIERNA Y EN LA MONTAÑA DE RIAÑO: Siro Sanz García

$
0
0
Nieva copiosamente en Cistierna y en la Montaña de Riaño.Y en primavera el agua brotará entre las rocas de Peñacorada como promesa del alto cielo que cada invierno nos entrega abundantes y bullidoras aguas. Abajo el sol declina,  la noche se abate sobre la antigua villa, se encienden las temblorosas estrellas, humean algunas chimeneas, a lo lejos suena una campana, la vida sigue latiendo bajo los blancos tejados...¿hasta cuando?

 Y en primavera el agua brotará entre las rocas de Peñacorada como promesa del alto cielo (Foto: Siro Sanz)
Mañana en Cistierna, cuando todo está por vivir. (Foto: Siro Sanz)
Nevada del 21 de Enero de 2015. (Foto: Siro Sanz)
Nevadona sobre el Moderno de Cistierna. (Foto: Siro Sanz)
 Abajo el sol declina,  la noche se abate sobre la antigua villa, se encienden las temblorosas estrellas. (Foto: Siro Sanz García)
A lo lejos suena una campana, la vida sigue latiendo bajo los blancos tejados...¿hasta cuando? (Foto: Siro Sanz)
Viewing all 216 articles
Browse latest View live